I Gala del Deporte Lanzarote
Lidia Valentín Pérez
Ponferrada, León 10 de febrero de 1985
Es una deportista española que compite en halterofilia , en la categoría de 75 kg, ganadora de la medalla de bronce en los juegos olimpicos de Rio 2016 y en el Mundial del 2013 , y bicampeona de Europa .
Distinguida con medalla de Plata al Real Orden del Mérito deportivo en el 2014
Trayectoria deportiva
Juegos Olímpicos
Ha participado en tres juegos olimpicos :
Pekín 2008 alcanzó el quinto puesto en la categoría de 75 kg con un total de 250 kg (115 kg en arrancado y 135 kg en dos tiempos), sin embargo tras detectarse el dopaje de tres de las cuatro que la precedieron (la medallista de bronce fue descalificada en junio 2016 por la IWF y también fueron descalificadas por un contraanalisis, las predecesoras Lei Cao e Iryna Kulesha) hacen que Lidia Valentín pueda subir al segundo puesto en Pekín 2008.
Londres 2012 ,quedó en cuarto puesto en la misma categoría; su marca de 265 kg quedó a tan solo 4 kg del bronce olímpico. Sin embargo, debido a los positivos de las tres rivales que ocuparon el podio, publicados cuatro años después por la Federación Internacional de Halterofilia, está a la espera de su proclamación oficial como campeona olímpica.
Rio 2016 , logró la medalla de bronce tras levantar 116 kg en arrancada y 141 en dos tiempos, para un total de 257.
De confirmarse sus medallas en 2008 y 2012 Lidia Valentín pasaría a tener tres medallas olímpicas: oro en Londres 2012, plata en Pekín 2008 y bronce en Río 2016.
Campeonato Mundial
Mundial 2007, quinta posición.
Mundial 2009 , sexta posición.
Mundial 2011, quinta posición
Mundial 2013 medalla de bronce ,donde consiguió el segundo puesto en arrancada (122 kg) y el tercer puesto en dos tiempos (138 kg), para hacer un total de 260 kg.
Campeonato Europeo
Campeonato Europeo del 2007 , logró su primera medalla continental con el bronce.
En la edición de 2008, mejoró su resultado logrando la medalla de plata.
En 2009 obtuvo la medalla de bronce en la categoría de 75 kg, con un total de 252 kg.
Europeo 2011 quedó en el tercer puesto con las marcas de 122 kg en arrancada y 142 kg en dos tiempos, con un total olímpico de 264 kg. En el Europeo 2012, obtuvo su segunda medalla de plata, con un total olímpico de 260 kg.
En el Europeo 2013, repitió la medalla de plata con un total olímpico de 255 kg (120 kg en arrancada y 135 kg en dos tiempos).
Europeo 2014, se proclamó campeona continental, con 121 kg en arrancada y 147 kg en dos tiempos, con un total de 268 kg.
Europeo 2015, campeona continental con 118 kg en arrancada, 145 kg en dos tiempos y con un total de 263 kg
Michelle Alonso Morales
Santa Cruz de Tenerife, 29 de Marzo de 1994.
Es una de las figuras de los pasados Juegos Paralímpicos de Rio , medalla de oro en 100m braza SB14 y récord paralímpico con 1.12.62.
Primera nadadora española con descapacidad intelectual , que en el 2013 consiguió "triple corona " (Campeona del Mundo, de Europa y Paralímpica).
En el 2013 se ha sido concedida la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo,del Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España.
Juegos Paralímpicos de Londres 2012 - Medalla de oro y record del mundo en 100 metros braza.
Campeonato de Europa IPC en el 2014 - Medalla de oro en 100 metros braza.
Campeona del Mundo de Natación en Montreal 2013 en 100 metros braza.
Campeona de Europa en 100 metros braza en el 2011
Campeona de Europa en 100 metros braza en el Europeo 2016.
Incluida como Deportista de Alto Nivel en la Resolución de 12 de diciembre de 2011, de la,Presidencia del Consejo Superior de Deportes, sobre la relación de deportistas de alto nivel correspondiente al segundo listado de 2011, publicado en el Boletín Oficial del Estado del 23 de diciembre de 2011.
